¡Aquí tenemos la primera entrada de nuestro Blog de aula!
Espero que os guste y que participéis con vuestros comentarios.
"Los estudios más recientes indican que cada uno de nosotros tiene en su encéfalo unos 86 000 millones de neuronas [...] trata de pensar un poco en esa cifra, es difícil hacerse una idea de los que significa tal cantidad. En la Vía Láctea, la galaxia de la que forma parte nuestro sistema solar, hay un número similar de estrellas. En tu encéfalo, Julia, hay muchísimas más neuronas que todas las estrellas que puedas observar en el cielo: todas las que vemos a simple vista pertenecen a nuestra galaxia y en una noche podemos ver simplemente una parte."
Fragmento del capítulo 1 del libro: "Neurociencia para Julia" (Xurxo Mariño)
He querido regalaros este fragmento porque me parece un bello ejemplo de un número bastante grande. Aunque no puedo dejar de comentar que quizá como sugiere Joon Allen Paulos en "El hombre anumérico", la notación científica podría haber añadido claridad al párrafo. ¿Qué opináis vosotros?
Podéis realizar un comentario a esta entrada, dando vuestra opinión sobre la misma o indicando otros ejemplos de números grandes o pequeños
.
¡Hola! Mi opinión es que el ejemplo de un número muy grande que se nos da en el texto está muy bien, pero creo que debería utilizar la notación científica para que de esta forma todas las personas que lean el libro sepan de qué otra manera se pueden expresar números muy grandes. Además la notación científica debería de aparecer en todas aquellas publicaciones que traten sobre números muy grandes y así ampliar los conocimientos de los lectores. Mi ejemplo es: número de células que hay en el cuerpo humano: 5x10*12. María del Mar.
ResponderEliminar