¡Hola! Me gustaría hablaros sobre un post que leí hace poco sobre cómo se aplican las matemáticas a la gestión de catástrofes naturales. Si os pasa como a mi me pasó, al leer esto se os habrá quedado una cara de ¿qué?, bueno a lo mejor es cosa mía pero ahí va un pequeño resumen muy simple de lo que aprendí de este post.
Si al igual que yo eres un negado o negada de las matemáticas, y prefieres mantenerte al margen de ellas excepto en clases, al leer el post del que te dejaré el link al final, tendrás que admitir que las matemáticas van de la mano con casi todas las ciencias.
Lo que nos dice el post es que en España se ha creado un proyecto de investigación del ICMAT. Algo negativo del post es que en ningún momento se explica muy bien lo que significan estas siglas. Pero en fin, al margen de eso se puede entender el objetivo de este proyecto, que es estudiar el movimiento de las partículas que se producen en las catástrofes naturales, como las partículas radiactivas, las cenizas de un volcán, etc. Con esto según el post quieren “Conocer y predecir el comportamiento aparentemente caótico de fluidos como las corrientes oceánicas y atmosféricas o la evolución de tornados y huracanes.”
Al parecer el movimiento de las partículas no es totalmente aleatorio y al azar, aquí es dónde entran las matemáticas, este proyecto reúne a científicos de distintas ramas: geólogos, físicos, matemáticos, etc. ¿Y por qué matemáticos?, porque como ya he mencionado las partículas siguen una especie de patrón al moverse cuando va ha ocurrir alguna catástrofe, si se pudieran llegar a descubrir de qué forma se mueven las partículas en esos momentos, se podrían predecir esas catástrofes naturales, y con eso estar preparados para estas situaciones y salvar muchas vidas.
Os estaréis preguntando ¿cómo financia esto el gobierno español si no puede mantener y gestionar su propio país?
La respuesta es sencilla, no lo financia él, el proyecto se mantiene gracias a la plataforma PRECIPITA, que tiene como objetivo informar a la población y ponerla al día de las novedades científicas, proyectos y de más, y que la gente que quiera haga donaciones para apoyar estos proyectos.
Que se llegue al punto de que el gobierno no invierta en I + D me parece ya tercermundista pero no me voy a meter en política.
Por lo que me ha parecido tan interesante es por lo que se podría llegar a conseguir con este proyecto; predecir terremotos, tsunamis, tornados, erupciones volcánicas, etc, y las vidas y ciudades que se podrían salvar. Porque evitarlo no lo podemos evitar, pero sí que estaríamos preparados para cuando llegara el momento.
Aquí os dejo el link por si os apetece leerlo porque ya os digo, lo que yo he mencionado aquí es sólo la puntita del iceberg.
Realizado por Belén Carrasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario