Partimos de dos monedas sobre una mesa, del mismo tamaño y juntas, con la cara hacia arriba ¿Cuántas vueltas tendría que dar la moneda que rota para que la cara vuelva a estar hacia arriba?
La intuición nos llevaría a pensar que es necesaria una vuelta completa a la moneda para que las caras estuvieran alineadas. Pero, realizando la comprobación, obtenemos que dando tan solo la mitad de la vuelta a la moneda que esta fija, la moneda que hemos rotado vuelve a estar derecha.
Este fenómeno nos hace pensar que el camino que la moneda ha recorrido es el mismo que la longitud de la circunferencia, lo cual es erróneo.
Entonces, ¿cuál es su explicación?
- La rotación de la moneda describe una curva llamada cardioide, cuya longitud es muy superior a la de la circunferencia.
- La moneda vuelve a estar alineada con la otra cuando un punto ha recorrido una longitud igual a la de la circunferencia.
- Esto ocurre mucho antes de que se haya realizado un giro completo a la moneda que esta fija.
Aquí está el enlace original:
Y este es un enlace que me ha ayudado a resolver el problema: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit3/giros.htm
Me ha gustado el post porque me parece un tema interesante y nunca había pensado en ello. Pero me ha resultado un poco difícil entender algunas cuestiones como el tema de las cicloides y cardioides, ya que es un campo de las matemáticas que aún no he llegado a estudiar.
Andrea C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario