A lo largo de la vida
nos hemos hecho preguntas como: ¿Por qué los tsunamis producen más daños en la
orilla?¿De qué manera lo viven los barcos que están en alta mar? ¿Todos los terremotos producidos en el mar ocasionan tsunamis? ¿A qué velocidad
se desplaza? etc.
Bueno, Clara Grima ha
intentado responder a estas preguntas mediante las matemáticas:
En relación a la
primera pregunta no todos los terremotos en el mar son tsunamis, si no se
produce ese corrimiento vertical y dos placas se desplazan una horizontalmente
sobre la otra, no se genera un tsunami.
Una vez producido el
maremoto, la onda se desplaza a una velocidad que se sabe calcular como la raíz
cuadrada de la profundidad del fondo respecto a la superficie · gravedad(9,8).
La velocidad que puede
alcanzar en alta mar es de 600 km/h pero conforme se acerca a la costa la
velocidad disminuye considerablemente sin embargo tiene una velocidad de menos
de 100 km/h. con una altura de hasta 10 y 20 metros, y al estar tan alejada la costa
del lugar donde se ha producido el maremoto al romper la ola contra la costa
los daños causados son catastróficos.
En el caso de que se
pueda observar una gran bajada del nivel del mar no se acerquen al mar ya que
eso suele significar que puede haber un tsunami.
No hay comentarios:
Publicar un comentario